lunes, 18 de abril de 2022


El Mercosur    


El "Mercado Común del Sur" mejor conocido por su  sigla MERCOSUR  es un tratado Internacional firmado en Asunción en 1991 que tiene como objetivo primario la integración de los países de la región del cono sur. Está considerado como el cuarto bloque económico del mundo (si se suman los P.B.I. de sus componentes).  Argentina, Brasil, Paraguay y nuestro país son sus miembros fundadores y posteriormente Venezuela hizo su ingreso al bloque en 2012 ( actualmente está suspendido por problemas políticos y sociales.)
Se han asociado (sin ser miembros aún) el resto de los países del cono sur.


"Cruz del Sur" es el signo del bloque 
Objetivos: 1)  La libre circulación de bienes y servicios entre los países, a través de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.
2)  El establecimiento de un arancel externo y política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados.
3)  La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria, aduanera, de transportes, comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes 4)  El compromiso de defensa de la Democracia entre sus estados miembros. 
Sede Administrativa en Mvdeo.

¿Qué son las Asimetrías ?


Hoy en día el Mercosur adolece de muchos problemas que se basan en las "asimetrías" entre las economías gigantes  de Argentina y Brasil con respecto a las economías del resto del bloque (Uruguay y Paraguay) quienes se ven en desventaja frente a los socios económicamente más grandes Estas "asimetrías" (algo no simétrico) se refieren a las ventajas que busca cada país con respecto a los otros, al ser economías tan diferentes en cuanto a su tamaño, cuando se las busca integrar lejos de igualarlas se puede producir el efecto contrario.


Algunos Problemas que ha atravesado el Mercosur en los últimos años:   

1) Argentina no ha hecho el dragado del Canal Martín García 
2) Trabas al ingreso de productos uruguayos a Brasil, como el arroz.
3) Diferente valor del dólar en Argentina y Brasil encarecen los precios de Uruguay, y no deja venir turistas a Uruguay.
4) Combustibles argentinos y brasileños más baratos hacen que los uruguayos compren en estaciones de esos países. 
5) Puentes cortados por muchos años por reclamos ambientales
6) Problemas de corrupción en los países mayores que afectan el bloque.
7) Problemas políticos y crisis económicos en alguno de los integrantes.
8) Si se quiere hacer un tratado con otros países lo debe hacer el bloque y no individualmente. Por ejemplo Uruguay no pudo hacer un tratado de libre comercio con Estados Unidos ni tampoco con China ya que para eso se necesita el permiso de los demás integrantes del Mercosur.


Economía y Comercio, son  los principales objetivos del Mercosur. Facilitar el intercambio entre los integrantes y hacer los trámites más rápidos y baratos 


2 comentarios: