Estudio de caso: La Hidrovía Paraná-Paraguay-Uruguay y cuenca del Plata
La Cuenca del Río de la Plata es una cuenca internacional compartida por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Posee una superficie de 3,1 millones de km2, una población de 120 millones de personas y es considerada como la región más industrializada de América Latina. Sus principales tributarios son los Ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Estos ríos son vías fluviales naturales de excelentes condiciones para la navegación e históricamente, han servido para el transporte de mercaderías dentro y fuera de la región siendo especialmente importantes para los países mediterráneos del continente (Bolivia y Paraguay).
CONCEPTO : La HIDROVIA dentro de la Cuenca del Plata busca a través de grandes obras de ingeniería, aumentar la capacidad de tráfico de productos, Es una especie de corredor fluvial para productos agrícolas (soja), minerales (hierro y manganeso) y combustibles, viabilizando el transporte de grandes cargas a través del sistema de los ríos l Paraguay-Paraná-Uruguay-Río de la Plata. Dicho sistema, abarca unos 3.440 km . continuos, entre el Puerto Cáceres en el extremo Norte (Brasil) y el Puerto de Nueva Palmira en el extremo Sur en la costa uruguaya.
![]() |
La mercadería que se transporta por la Hidrovía se hace con chatas (balsas sin motor mejor conocidos como "chatas") que se empujan con barcos remolcadores |
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS EN LA HIDROVÍA: Para garantizar los objetivos de navegación antes mencionados, es necesario realizar grandes obras de ingeniería en los ecosistemas fluviales, entre las que se incluyen, ensanchamiento de los cauces, corte de meandros, dragado de ríos, dinamitar afloramientos rocosos que impiden el pasaje durante la estación seca .De acuerdo a algunos estudios hidrológicos, el dragado y enderezamiento de diversos tramos del canal de los ríos Paraguay y Paraná, aumentaría la velocidad de escurrimiento del agua vaciando un tercio del agua del Pantanal (15 billones de metros cúbicos). Los bañados en general, pero aun más el Pantanal por su dimensión, actúan como esponjas, absorbiendo agua en la estación de lluvias y liberándola lentamente el resto del año. Para ello es fundamental la muralla natural de rocas ubicada en la base del Pantanal, que actúa como válvula reguladora del flujo de agua. Las consecuencias de esto serían desastrosas para toda la fauna y flora autóctona pero también para las actuales actividades agrícolas y ganaderas ya que reducirían los suelos productivos El Pantanal ubicado en el Centro de América del Sur es uno de los bañados más grandes del mundo, donde se encuentran muchas especies en peligro de extinción.
HISTORIA:Originalmente se hizo un tratado en 1969 entre estos los países integrantes de
TAREAS: Ir a zona de descargas e imprimir el archivo que se llama mapa de la Hidrovía, el cual deberán completar de acuerdo al mapa que tienen arriba. Pintar con un suave esfumado los países, con azul los ríos y nombrar las ciudades más importantes que están en el sistema Hidrovía.
Se recuerda que deben tenerlo para entregar en clase algunos trabajos los van a tener que mandar por wattsap proximamente, pero los trabajos y las aulas virtuales son todas obligatorias.
Emanuel López presente
ResponderBorrarIgnacio Anderson
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMariangela Rojas
ResponderBorrarMail: mrojasloeb@gmail.com
Felipe Monagas
ResponderBorrarEste comentario no tiene nombre quien fue?
ResponderBorrarColl
ResponderBorrarfranco brea
ResponderBorrarJuan Ignacio Cecilli
ResponderBorrarjcecilli@me.com
Martín Kunin
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarFrancisco fonseca
ResponderBorrar