L Í M I T E S Y F R O N T E R A S
Cuando manejamos un “mapa político” se aprecian determinadas líneas precisas y concretas que separan generalmente unos países de otros, o determinadas jurisdicciones dentro de un mismo país.
Estas líneas concretas se llaman "LÍMITES y pueden ser de dos tipos : NATURALES (que son producto de un “accidente Geográfico”) o ARTIFICIALES (que son creados por el ser humano). Los países se ponen de acuerdo en como establecer sus límites a través de un "Tratado Internacional de Límites" firmado por los dos gobiernos.
En el caso de Uruguay, tenemos tratados de límites con Argentina que datan de los años 1961 (cuyo contenido es la división del río URUGUAY ) y de 1973 (cuyo contenido es la división del río de LA PLATA y el frente marítimo del océano Atlántico). Con Brasil tenemos un tratado de límites del año 1851 que trata toda los elementos geográficos ya sean ríos o sierras que nos separan de Brasil y otros tratados que tratan sobre la laguna Merín y el arroyo San Miguel que son de 1909 y 1913.
LIMITE CONTESTADO: Es una categoría especial que tienen los límites del Uruguay con el vecino Brasil y se origina en una discrepancia entre los países firmantes del tratado de 1851 por la cual no se ponen de acuerdo en el lugar exacto por donde transcurre el límite.
Uruguay y Brasil poseen dos "límites contestados":
FRONTERAS: Es otro concepto que separa los países y no es una línea bien precisa como el "límite" sino una abarca una amplia Zona o Región hacia ambos lados de los límites donde se produce una gran cantidad de intercambios o interacciones entre los dos países, generalmente con espíritu pacífico y con vínculos afectivos.
En Uruguay estas zonas se dan en :
Artigas/Quaraí (Brasil): Sobre el río Uruguay y existe un puente internacional
Rivera/Santana do Livramento (Brasil) Hay frontera "seca"
Chuy uruguayo /Chui (Brasil) Hay frontera "seca)
Río Branco/Yaguarón (Brasil): Sobre el río Uruguay y existe un puente internacional
Salto/Concordia (Argentina): Sobre el río Uruguay y existe un puente internacional
Paysandú/Colón (Argentina): Sobre el río Uruguay y existe un puente internacional
Fray Bentos/Puerto Unzué (Argentina): Sobre el río Uruguay y existe un puente internacional
Lucas Soler
ResponderBorrar